Tesla y su autopilot, el fin de los taxistas

Posted by: Jorge Sorogastúa Sánchez Category: Artículos, Tecnología

Tesla y su autopilot, el fin de los taxistas

A finales del siglo XIX, con la invención de la bombilla y la construcción de centrales eléctricas para distribuir e iluminar las ciudades, el oficio de farolero empezó a desaparecer. El farolero era el encargado de encender las farolas de vela y aceite de las calles de las grandes urbes del mundo.

La electricidad trajo luz y abrió la posibilidad de inventar diversos aparatos. Desde la plancha de carbón a la eléctrica, el sonido llegó con la radio; las imágenes, con la televisión y el cine (que pasaría a ser considerado el séptimo arte); el aire acondicionado refrescó los ambientes y, más tarde, aparecieron las computadoras, los celulares y miles de dispositivos electrónicos más.

En 1860 se registró la primera patente de un vehículo impulsado por un motor de combustión interna, alimentado con gasolina, por el ingeniero belga-francés Étienne Lenoir. Casi simultáneamente, ingenieros alemanes que trabajaban de forma independiente desarrollaron los primeros automóviles a gasolina.

Al inicio del artículo mencionamos el fin del oficio de farolero; desde entonces hemos vivido grandes cambios que trajo la revolución eléctrica, reflejados en la multiplicidad de profesiones que surgieron, como, por ejemplo: electricista, ingeniero electrónico, técnico electrónico, técnico de mantenimiento, operador de máquinas de ingeniería, ingeniero mecánico, encargado de limpieza industrial, operador de máquinas empaquetadoras, trabajador metalúrgico, técnico de instalación de antenas, técnico de reparación de televisores, soldador, ingeniero biomédico, técnico de materiales, mecánico textil, etc.

Una parte esencial del automóvil es el motor de combustión, el cual, tras más de un siglo de historia, empieza a ver a su futuro sustituto. La empresa Tesla, liderada por Elon Musk, está plantando cara al tradicional y poderoso negocio del automóvil de combustión, logrando que las grandes compañías comiencen a desarrollar vehículos eléctricos comerciales.

Tesla y su autopilot

Los automóviles de Tesla incorporan Autopilot —el sistema de conducción autónoma más avanzado del mundo—, que promete reemplazar al ser humano en la compleja tarea de conducir.

Los autos de Tesla cuentan con un radar, ocho cámaras, doce sensores y un software que se actualiza permanentemente. Todos los detalles sobre el sistema se encuentran en https://www.tesla.com/es_MX/.

Autopilot, un sistema automatizado que cada día se vuelve más eficiente y comete menos errores que un conductor humano, traerá consigo numerosos cambios y hará que la profesión de taxista llegue a su fin. Veremos un mundo en el que, con tu aplicación de Uber o similares, podrás solicitar un taxi que llegará a recogerte y te llevará a tu destino con total seguridad.

Este gran avance de Tesla y su Autopilot nos lleva a la pregunta: ¿qué nuevas profesiones, emprendimientos o empresas surgirán? En el futuro, comprar un auto con autoconducción podría convertirse en un negocio: podrías alquilar tu vehículo como taxi. Imagina programar tu auto para que trabaje de 7:00 p. m. a 5:00 a. m. mientras duermes; tu coche recogerá y trasladará personas y, cuando termine, se recargará para estar listo a las 7:30 a. m. y llevarte a tu trabajo. Si lo deseas, después podría seguir funcionando como taxi y volver a recogerte a las 5:00 p. m.

Este autotaxi sin piloto podrá complementarse con otros servicios. Por ejemplo, podrías subir al vehículo y, por un costo adicional, encontrar un desayuno o un almuerzo adaptado a tu dieta. El sistema podría guardar tu plan alimenticio semanal y enviarlo a un emprendedor especializado en dietas personalizadas. El automóvil también podría recoger por ti la torta de cumpleaños de tu jefe o de un compañero de trabajo. Asimismo, impulsaría otros conceptos de negocio, como:

• Medicina, el automóvil podría tener aparatos que midan tu presión, azúcar en sangre, etc. y la información enviarla a tu médico para que pueda diagnosticarte o agregarse en tu historia médica.
• Masajes o fisioterapia en tu trayecto de 30 minutos a tu destino
• Ser una oficina sobre ruedas.
• Llegas a otro país y en ruta al hotel el automóvil tiene una grabación o a una persona real que te estará contando los lugares históricos por los que te desplazas, recomendándote lugares para comer o visitar.
• Una estilista y maquilladora podría estar esperando en el automóvil.
Las legislaciones de los países se tendrán que adecuar a estos cambios y con el tiempo podremos ir viendo un nuevo futuro en el transporte.

Share this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *